- EL MÉDICO DEPORTIVO DR.JUAN CARLOS MAZZA ENUMERA EN ESTA ENTRADA LAS PRINCIPALES FALSAS CREENCIAS QUE DETECTA EN LOS CONOCIMIENTOS DE LA MAYORÍA DE LOS PROFESIONALES DEL ÁMBITO DEPORTIVO.
- EL EXPERTO DICTARÁ EL I CURSO INTERNACIONAL DE FISIOLOGÍA APLICADA AL RENDIMIENTO DEPORTIVO EN VALENCIA, DEL 28 AL 30 DE NOVIEMBRE.
Para el médico deportivo de reconocimiento internacional Juan Carlos Mazza, existe una falta evidente de actualización científica en los entrenadores deportivos. Esta carencia no se agota en este colectivo, “también padecen esta desactualización los referentes en Fisiología y Bioquímica del Ejercicio”, asegura. El presidente de la Asociación Argentina de Medicina del Deporte y Ciencias del Ejercicio, que viene a España exclusivamente para desarrollar el I Curso Internacional de Fisiología Aplicada al Rendimiento Deportivo organizado por el ISAF, enumera los principales mitos que detecta en el desarrollo de entrenamientos por parte de quienes los planifican:
-
La falta de conocimiento del concepto de predominio energético metabólico de un esfuerzo.
-
La carencia de información sobre el coste energético de las cargas de entrenamiento y de competencia.
-
Ignorar las participaciones y predominios energéticos de los sistemas de energía metabólica durante entrenamiento y competencia.
-
Falsos conceptos de “especificidad” de adaptación de las cargas de entrenamiento en disciplinas de prestación cíclica y en disciplinas acíclicas de prestación intermitente.
-
Falta de sustento fisiológico para saber qué sistemas de energía son adaptados o desadaptados, según el volumen, intensidad, densidad trabajo-pausa y frecuencia de las cargas de entrenamiento.
-
Desconocimiento marcado del uso de combustibles (Carbohidratos, Grasas y Proteínas), y el decisivo proceso de recuperación alimentaria y de hidratación para poder garantizar un proceso científico de planificación y periodización de modelos de entrenamiento deportivo para cada sujeto, especialidad, edad y periodo de entrenamiento que transcurre.