EL ENTRENAMIENTO MODERNO HA CAMBIADO RADICALMENTE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, DONDE LA CIENCIA Y EL MÉTODO HAN DESPLAZADO AL EMPIRISMO Y LA IMPROVISACIÓN
16.30-17.15 Hs. – Fisiología del Ejercicio: Principios Fisiológicos-Metodológicos que influyen sobre el proceso del entrenamiento deportivo. El “Continuum” Energético durante los esfuerzos de desempeño continuo (45’)
17.15-18.15 Hs. – Aplicación del “Continuum” Energético a las distancias de entrenamiento y de competencia, en especialidades de prestación cíclicas (Deportes por tiempo o marca: Foco en Atletismo-Natación-Ciclismo). Predominio y especificidad de los metabolismos energéticos (60’)
18.15-18.45 Hs. – Coffee-Break (30’)
18.45-19.45 Hs. – Actualización en Metabolismo Aeróbico y el entrenamiento. La interacción de Grasas-Carbohidratos y su relación con el volumen y la intensidad de cargas aeróbicas (60’)
19.45-20.30 Hs. – Actualización en metabolismo Anaeróbico Hipoláctico (Fosfágeno) y su relación con las cargas de entrenamiento (45’)
10.00-11.00 Hs. – Actualización en metabolismo Glucolítico no Oxidativo y Glucolítico Oxidativo, y su relación con las cargas de entrenamiento (60’)
11.00-11.30 Hs. – Coffee-Break (30’)
11.30-12.15 Hs. – Actualización del metabolismo del Lactato y sus implicancias en los procesos de recuperación deportiva (45’)
12.15-13.15 Hs. – Aspectos principales de la regulación funcional cardio-respiratoria durante el ejercicio y el entrenamiento deportivo. Desarrollo del “corazón-pulmón de un atleta” (60’)
13.15-14.15 Hs. – El “Continuum” Energético y Fisiología del Ejercicio durante los esfuerzos de desempeño acíclico de prestación intermitente. Falacias y evidencias científicas: Estas disciplinas son de predominio anaeróbico o de predominio aeróbico? (60’)
14.15-15.15 Hs. – Break – Comida (60’)
15.15-16.30 Hs. – Perfil fisiológico durante las competencias de desempeño acíclico de prestación intermitente: Foco en Fútbol. Implicancias para los métodos de entrenamiento, generales y especializados (75’)
16.30-17.45 Hs. – Perfil fisiológico durante las competencias de desempeño acíclico de prestación intermitente: Foco en Baloncesto, Voleibol, Balonmano, Tenis (75’)
17.45-18.15 Hs. – Coffee-Break (30’)
18.15-19.00 Hs. – Una revisión del Sistema Endocrino, regulación hormonal y adaptaciones a las cargas de entrenamiento (45’)
19.00-19.45 Hs. – El desarrollo de los aspectos fisiológicos-metodológicos de las cargas de entrenamiento por áreas funcionales aeróbicas (Parte I) (45’)
19.45-20.30 Hs. – El desarrollo de los aspectos fisiológicos-metodológicos de las cargas de entrenamiento por áreas funcionales aeróbicas (Parte II) (60’)
09.45-10.45 Hs. – Efectos y adaptaciones convergentes y divergentes de las cargas de entrenamiento de Resistencia (“Endurance”) Aeróbica y de Fuerza Muscular (60’)
10.45-11.15 Hs. – Coffee-Break (30’)
11.15-12.30 Hs. – Controversia sobre métodos de entrenamiento intervalados e intermitentes. Falsas controversias por mitos y falacias fisiológicas. Qué dice la evidencia científica y la transferencia metodológica? (75’)
12.30-13.15 Hs. – Una revisión crítica sobre el concepto del Umbral Anaeróbico: Es lo mismo que hace 30 años? Significado fisiológico, interpretación de resultados, validez metodológica y errores más frecuentes en la utilización y transferencia del Umbral Anaeróbico diagnosticado (45’)
13.15-14.15 Hs. – Una revisión sobre la evaluación de la Velocidad Aeróbica Máxima (VAM) en laboratorio y campo deportivo. Validez metodológica y errores más frecuentes en la prescripción y transferencia de la VAM diagnosticada (60’)
14.15-15.15 Hs. – Break – Comida (60’)
15.15-16.15 Hs. – Bases científicas de aspectos Nutricionales al servicio del Entrenamiento y la Competencia Deportiva, en diferentes disciplinas (60’)
16.15-17.00 Hs. – Calor y Deshidratación en Ejercicio, Entrenamiento y Competencia (45’)
17.00-18.00 Hs. – Bases científicas de estrategias de Hidratación al servicio del Entrenamiento y la Competencia Deportiva, en diferentes disciplinas (60’)
18.00-19.15 Hs. – Breve descripción de los modelos de periodización deportiva tradicionales y modernos: Todos los modelos tienen “sustento fisiológico” o son “prescripciones empíricas de cargas”? Cuál es la evidencia científica? (75’)
19.15 Hs. – Clausura del Curso Internacional.
Profesores y Licenciados en Actividad Física y deporte,
Preparadores Físicos,
Entrenadores Personales,
Médicos Deportivos,
Pediatras,
Cardiólogos,
Bioquímicos,
Licenciados en Nutrición,
Fisioterapeutas,
Estudiantes de diferentes carreras de grado.